viernes, 2 de marzo de 2018



                                        Cortes geológicos 


- Describe la historia geológica de los siguientes cortes: realizaremos dos .
Corte 1:


















Comenzaremos realizando los conjuntos de materiales , en este caso reconocemos el grupo 1-2-3-4-5-6-.
En la primer franja hay depositados gneseis precambricos , son los estratos mas antiguos.
a continuacion hay una serie de plegamientos de calzas con fusulina (2)  , despues de este plegamiento seguido viene el dique conjunto de magma desde el interior de la tierra que sale al exterior.
Posteriormente vemos una falla que tras ella hay una erosión de conglomerado y arenas con restos de flora permica . continuaremos con la sedimentacion de arenas con pisadas de dinosaurios.
Para terminar volvemos a encontrarnos con un plegamiento de calizas con hidoceras.
como podemos ver finalmente hay una montaña de andesitas.



corte 2-















Comenzaremos realizando los conjuntos de materiales , en este caso reconocemos el grupo 1-2-3-4-5-6-.

en la primera franja hay depositados areniscas cretacicas(1)  , son los estratos mas antiguos .
 A continuacion hay un plegamiento de calizas (2) con hipputes seguido de una alternancia de calizas y margas con nunmunites(3)
 Posteriormente  hay una falla que atraviesa los pliegues.
hay una sedimetación de gravas y arenas (6).  En los dos últimos pliegues tenemos arcilla con quercus (4)y finalmente las calizas con conductos de disolución .



















jueves, 1 de marzo de 2018

                                 * Fósiles guía *


Era primaria 
     
Tipo: graptolito
Clase: graptdoideos
Género:dichograptus           
Era: primaria   >>>>>>>>>>>
Período:ordovicico
Hábitat:acuatico
Edad aproximada : 400 millones









Tipo:artropodo
Clase : trilobites
Género:calymene
Era: primaria >>>>>>>>>
Período:ordovicico
Hábitat:acuatico
Edad aproximada :490 millones de años










Tipo:celentereos
Clase : antozoos
Género:calceola
Era: primaria >>>>>
Período:debonico
Hábitat:acuatico
Edad aproximada :300 millones de años









Era secundaria 



Tipo:moluscos
Clase : pelecipodos
 Género:gryphaea
Era: secundaria >>>>
Período:jurasico lias
Hábitat:acuatico
Edad aproximada :190 millones de años











Tipo:equinodermos
Clase : crinoideos
Género:ecrinus
Era: secundaria >>>>
Período:triasico
Hábitat:acuatico
Edad aproximada :210 millones de años












Tipo:molusco
Clase : pelecipodos
Género:exogyra
Era: secundaria >>>>
Período:jurasico y cretacico
Hábitat:acuatico
Edad aproximada :90 millones de años








Era terciaria 



 Tipo:molusco
Clase : pelecipodos
Género:pecten
Era: terciaria >>>>>>
Período:neogeneo (mioceno y plioceno)
Hábitat:acuatico
Edad aproximada :4 millones de años









Tipo:molusco
Clase : pelecipodos
Género:exogyra
Era: terciaria  >>>>>
Período:jurasico y cretacico
Hábitat:acuatico
Edad aproximada :10 millones de años








Tipo:molusco
Clase : gasteropodos
Género:turritella
Era: terciaria >>>>>>>>>>>>>
Período: neogeneo / paleogeneo (mioceno , eoceno)
Hábitat:acuatico
Edad aproximada :8 millones de años
















domingo, 17 de diciembre de 2017

Tipos de pliegues




Por la disposición de sus capas según antigüedad:
  • Anticlinales: los estratos son más antiguos cuanto más cerca estén del núcleo. El pliegue es convexo hacia arriba siempre que no se haya invertido su posición por causas tectónicas.
  • Sinclinales: los estratos son más jóvenes cuanto más cerca estén del núcleo.
  • Pliegue neutro:pliegue en el que la línea de charnela es paralela a la dirección de buzamiento de la superficie axial y que se cierra, en consecuencia, hacia un lado. 
  • Pliegue recto Es aquel pliegue en el que el plano axial forma un ángulo recto (90º) con la horizontal
  • pliegue inclinado:en un  pliegue con eje horizontal muestran todos los flancos el mismo rumbo. Los dos flancos solamente tienen una dirección de inclinación opuesta. 2.Pliegues con eje inclinado muestran diferentes direcciones de inclinación, diferentes rumbos y diferentes manteos.
  • pliegue volcado  Es el caso extremo del tumbado, en él el ángulo que forma el plano axial con la horizontal es inferior a 45º
  • pliegue tumbado se denomina asi un pliegue si el angulo que forma el plano axial con la horizontal superior de 45 grados y los dos flancos del pliegue van en la misma direccion 

Tipos de fallas 

Resultado de imagen

















Elementos de las fallas geológicas
  • Plano de la falla: es la falla propiamente dicha, puede ser inclinado o vertical.
  • Traza de la falla: es el rastro del movimiento en la superficie.
  • Pared colgante: es el bloque que queda por encima del plano de falla.
  • Muro inferior: es el bloque que queda por debajo del plano de falla.